
XXIII Edición de la Festividad «De la Luna al Fuego» 2022
De la Luna al Fuego es una recreación del Siglo de Oro en Zafra, una época en la que la villa vivió momentos de esplendor bajo el gobierno de los Duques de Feria. Esta fiesta nació en el año 2000 y en su XV edición vio reconocido el trabajo de tantas personas con su declaración De Interés Turístico Regional. Nos quedan por delante diez días de actividades encadenadas: ajedrez vivien- te, jornadas de historia, mercado del Siglo de Oro, teatro, gastronomía, visitas guiadas, música… Todo ello coincidiendo con el solsticio de verano y la cele- bración de la Noche de San Juan, que en Zafra adopta un carácter interétnico con la tradición gitana de la Mojá de la Vara. Sólo queda retornar atrás en el tiempo y dejarnos envolver con la magia de una festividad única.
Zafra, del 17 al 26 de junio de 2022
PROGRAMA DE ACTOS
VIERNES, 17 DE JUNIO DE 2022
Desfile de la Corte Ducal y Auto inaugural
19:00 h. Exibición de Ajedrez «Calle Sevilla»
21:00 h. Desfile de los Trebejos y de la Corte Ducal
22:00 h. Recibimiento de los Duques de Feria por las autoridades.
- Plaza del Alcázar
- Apertura del acto por D. José Carlos Contreras Asturiano, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Zafra.
- Pregón a cargo de Dña. Esperanza Mateos Donaire. Nacida en Zafra, especializada en Filología Hispánica. Su inequívoca vocación la lleva a la enseñanza, ejerciéndola de manera abnegada y creativa desde hace más de tres décadas. Además de la enseñanza, investiga y escribe. Así, redacta manuales de literatura y publica en 2018 su primera novela corta: “Wind”, que presenta en su ciudad natal. Actualmente su implicación en la vida cultural la realiza a través del IES “Pintor Juan Lara” (Puerto de Santa Ma) donde ejerce como directora, obteniendo reconocimientos nacionales como el Buero de Teatro Joven o el CreArte del Ministerio de Cultura.
- Presentación de la figurante realizada por Dña. Yolanda del Sol, profesora de Secundaria en el IES Cristo de Rosario y actriz amateur de teatro y cine.
- Actuación musical del grupo “ACETRE, FOLK. BILINGÜE”, PRESENTAN- DO SU NUEVO DISCO “A LA CASA DE LAS LOCAS». Acetre es uno de los grupos más veteranos y emblemáticos dentro del panorama folk de Extremadura y su música resulta imprescindible para entender la trayectoria de la música folk de los últimos años tanto dentro de su región como en el resto de España.
- Fuegos de artificios
- El acto será conducido por Dña. María Fermina Jiménez Cárdenas
SÁBADO, 18 DE JUNIO DE 2022
Ajedrez Viviente
10:00 h. VII Tornero de Ajedrez «De la Luna al Fuego»
- Parque de la Paz de Zafra (Rincón de Ruy López)
13:30 h. Presentación de la figura del insigne ajedrecista Ruy López
- A cargo del Centro de Iniciativas Turísticas de Zafra (CIT) con la colaboración de la Agrupación de Ajedrez Ruy López, cronista de la ciudad y el Ayuntamiento de Zafra.
14:00 h. Entrega de premios VIII Torneo de Ajedrez «De la Luna al Fuego»
21:00 h. Desfile de los Trebejos y de la Corte Ducal
- Salida desde centro sociocultural «García de la Huerta» (UPZ)
21:30 h. Ajedrez Viviente a cargo de la compañía de artes escénicas Exteatro
- Plaza Grande
- Con la colaboración de la Agrupación de Ajedrez Ruy López.
DOMINGO, 19 DE JUNIO DE 2022
Partida Simultánea
- Parque de la Paz (Rincón de Ruy López)
19:00 h. Entrega de premios I Concurso de Dibujo de Ajedrez
- Rincón de Ruy López
19:30 h. Partida simultánea de ajedrez con el Gran Maestro Internacional Zafrense, D. Manuel Pérez Candelario, perteneciente al Club Magic Extremadura
- El Gran Maestro, ofrecerá una exhibición en la que se enfrentará de forma simultánea a veinte participantes. Partida promovida con la implicación de la Agrupación de Ajedrez Ruy López.
LUNES, 20 DE JUNIO DE 2022
Exposición/Música/ XXIII Jornadas de Historia de Zafra y el Estado de Feria
19:30 h. Inauguración de la exposición de la muestra de las fotografías premiadas en las ediciones I, II, III y IV del Torneo Fotográfico «De la Luna al Fuego»
- Biblioteca Pública Municipal Antonio Salazar (Sala Capilla del Hospital de San Miguel)
- Días: días laborales del 20 junio al 9 de julio
- Horario de visitas: Mañanas de lunes a sábados de 10 a 13 horas y tardes de lunes a viernes de 18 a 20 horas.
- Con la implicación del Centro de Iniciativas Turísticas y el Consejo Local de la Juventud de Zafra-Asociación «Por amor al Arte».
- Colaboran: Biblioteca Pública Municipal Antonio Salazar y Casa de la Juventud.
20:00 h. Audición alumnos/as de la Escuela Municipal de Música de Zafra (participación de diferentes aulas)
- Plaza Chica
20:30 h. Jornadas de Historia de Zafra y el Estado de Feria (I)
- Salón Capilla Parador de Turismo «Duques de Feria»
- Formato presencial y on-line (la sesión será grabada para su posterior visualización a través de los canales oficiales del Ayuntamiento)
- Cartas a un diputado. Correspondencia dirigida a Joaquín Muñoz Bueno, a cargo de la Dr Dª Esther González Solís, investigadora y doctora en Historia Económicas.
21:45 h. Muestra de Teatro Popular
- Plaza del Alcázar
- “LA POSADERA”, UNA COMEDIA DE CARLO GOLDONI A CARGO DEL GRUPO “CANDILEJAS TEATRO”
La historia sucede en una posada de Florencia. Su dueña, Mirandolina, es una astuta y atractiva joven que se encarga de este negocio con la ayuda de su mozo, Fabricio.La posadera no entiende de clases sociales, como el amor no entiende de clases sociales, ni de títulos, ni remilgos. Es una bocanada de aire fresco. Es teatro limpio, retratado en cuatro personajes que están condenados a tratarse y a encontrase en este patio de soportales, donde se distribuyen las habitaciones de nuestra Posada particular. Donde se entrecruza la vida: las pasiones, los miedos, los prejuicios y el amor.Promovida en colaboración con la Asociación Cultural Candilejas Teatro.
MARTES, 21 DE JUNIO DE 2022
XXIII Jornadas de Historia de Zafra y el Estado de Feria/Teatro
20:30 h. Jornadas de Historia de Zafra y el Estado de Feria (II)
- Salón-Capilla Parador de Turismo «Duques de Feria»
- Formato presencial y on-line (la sesión será grabada para su posterior visualización a través de los canales oficiales del Ayuntamiento)
- 20:30 h. Presentación del libro “Antonio Rodríguez Moñino. Luces y sombras del ma- yor bibliófilo del siglo XX”, del profesor Dr. D. Pablo Ortiz Romero.
21:45 h. Muestra de Teatro Popular
- Plaza del Alcázar
- ”LA TABERNA DE LOS CUATRO VIENTOS” DE ALBERTO VÁZQUEZ FIGUEROA, A CARGO DE DEL GRUPO DE TEATRO “MUTIS POR EL FORO”. «Colón, Hernán Cortés, Francisco Pizarro, Vasco Núñez de Balboa, Alonso de Ojeda y Juan Ponce de León coincidieron históricamente en 1509 en Santo Domingo y fueron parroquianos de la única taberna de la ciudad: la Taberna de los Cuatro Vientos. Decidí escribir la historia de dicha taberna en una obra de teatro que pudiera proporcionar voz a los protagonistas de la conquista de América.»
Promovida con la colaboración de la Asociación Cultural Mutis por el Foro.
MIÉRCOLES, 22 DE JUNIO DE 2022
XXIII Jornadas de Historia de Zafra y el Estado de Feria/Teatro
20:30 h. Jornadas de Historia de Zafra y el Estado de Feria (III)
- Salón-Capilla Parador de Turismo “Duques de Feria”
- Formato presencial y on-line (la sesión será grabada para su posterior visualización a través de los canales oficiales del Ayuntamiento)
- 20:30 h. Extremadura y su patrimonio hispanoamericano: los crucificados en caña de maíz, a cargo de Dr. D. Pablo F. Amador Marrero, del Instituto de Investigaciones Esté- ticas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
21:45 h. Muestra de Teatro Popular
- Plaza del Alcázar
- “LA DAMA INFIEL”, A CARGO DE LA COMPAÑÍA “SEMOS ASINA”, GRUPO DE TEATRO DEL CENTRO-HOGAR DE PERSONAS MAYORES DE ZAFRA.
La obra es una adaptación de La Venganza de Don Mendo del autor Pedro Muñoz Seca, desarrollándose la acción en el siglo de oro, reinando en España el Rey Felipe IV. Promovida con la colaboración con la Asociación Cultural de Teatro Semos Asina.
JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2022
XXIII Jornadas de Historia de Zafra y el Estado de Feria / Noche de San Juan / Mojá de la Vara / Talleres Infantiles
20:30 h. Jornadas de Historia de Zafra y el Estado de Feria (IV)
- Salón-Capilla Parador de Turismo “Duques de Feria”
- Formato presencial (la sesión será grabada para su posterior visualización a través de los canales oficiales del Ayuntamiento).
- Azulejos en la arquitectura zafrense entre el siglo XVI y el XX, a cargo de la Dra. Dª Nuria Franco Polo, Técnica Superior en Arte de la Junta de Extremadura.
Mojá de Varas
- Plaza Dulce Chacón (Pilar del Duque)
- 20:30 h. Taller de Decoración de Varas
- 21:30 h. Ritual del Agua
- 22:00 h. Presentación de la Pintura Mural. A cargo de la ilustradora Dña. Ana Belén Álvarez (Anni-@ladymambooficial)
- 22:30 h. Reparto de varas y romero.
- 22:45 h. Actuación flamenca del grupo «Gitanas Somos» con Salomé Pavón (Primer Pase)
- 23:30 h. Saluda y presentación de autoridades y representantes de las Asociaciones Gitanas de Zafra.
- 00:00 h. Mojá de Varas y espectáculo de fuegos artificiales.
- 00:10 h. Actuación flamenca grupo «Gitanas Somos» (Segundo Pase). Acto promovido con la Asociación para la Convivencia y el Progreso del Pueblo Gitano de Zafra, la Asociación Cultural de Jóvenes Gitan@s de Extremadura y la Concejalía de Bienestar Social e Igualdad – Casa de la Juventud.
VIERNES, 24 DE JUNIO DE 2022
XXIII Jornadas de Historia de Zafra y el Estado de Feria / Mercado del Siglo de Oro / Talleres Infantiles / Teatro
20:30 h. Jornadas de Historia de Zafra y el Estado de Feria (V)
- Salón-Capilla Parador de Turismo “Duques de Feria”
- Formato presencial (la sesión será grabada para su posterior visualización a través de los canales oficiales del Ayuntamiento).
- El Ŷāmūr de Zafra y la supervivencia de la memoria de Al-Andalus en la Castilla Medieval, a cargo de los arqueólogos Dr. D. Rodrigo Cortés Gómez y D. Alejandro Ugolini Sánchez-Barroso.
21:00 h. Apertura del Mercado del Siglo de Oro (Jornada I)
- Plaza Grande y Chica
- Exposición y venta de productos artesanales, talleres demostrativos, animación de calle, música (…)
De 20:00 a 21:30 h. Talleres Infantiles de la Casa de la Juventud por La Luna al Fuego
- Escuela Municipal de Música (Plaza Chica)
- A partir de 5 años
- Talleres sin inscripción previa, plazas limitadas
22:00 h. Actuación de calle de la Red de Teatros y Músicas de Extremadura de la compañía Samarkanda Teatro
- Plazas porticadas y espectáculo final en Plaza Grande
SÁBADO, 25 DE JUNIO DE 2022
Mercado del Siglo de Oro / Música / Teatro / Juego de Rol
Desde las 11:00 h. Mercado del Siglo de Oro (Jornada II)
- Plaza Grande y Chica
- Exposición y venta de productos artesanales, talleres demostrativos, animación de calle, música (…)
19:30 h. Juego de Rol del Siglo de Oro con la Asociación Juvenil RIP
- Plaza Grande y Chica (concentración inicial junto al Bar Pepe)
- Juego sin inscripción previa, plazas limitadas.
- Promovido con la Asociación Juvenil y Cultura «RIP» y la Casa de la Juventud.
De 20:00 a 21:30 h. Talleres Infantiles de la Casa de la Juventud por La Luna al Fuego
- Escuela Municipal de Música (Plaza Chica)
- A partir de 5 años.
- Talleres sin inscripción previa, plazas limitadas.
21:00 h. Actuación Musical del Grupo La Banda Morisca
- Escenario Plaza Grande
- Formada por músicos de distinta procedencia que convergen en la música de raíz y tradición, con la inquietud de experimentar y evocar la herencia cultural de la antigua Al-Andalus y su reflejo en el sonido del actual sur de España, el Magreb y el Próximo Oriente.
23:00 h. Actuación de calle de la Red de Teatros y Músicas de Extremadura «Hermes y el Vigía de 100 ojos» de la compañía Zirkus Animación
- Se cuenta la historia mitológica de la ninfa Lo bajo la vigilancia de Argos. Espectáculo donde se mezcla música en directo, teatro, circo, acrobacia aérea, bola de equilibrio…
- Plazas Porticadas y espectáculo final en Plaza Grande.
DOMINGO, 26 DE JUNIO DE 2022
Mercado del Siglo de Oro / Teatro
Desde las 11:00 h. Mercado del Siglo de Oro (Jornada III)
- Plaza Grande y Chica
- Exposición y venta de productos artesanales, talleres demostrativos, animación de calle, música (…)
20:00 h. Representación de la Red de Teatros y Música de Extremadura con la obra «Tartufo» de Teatro de Papel Producciones
- Teatro de Zafra
- Nada como un clásico para crear una obra contemporánea.
Moliere nos cuenta, en forma de comedia, cómo el impostor Tartufo, con su falsa beatería, consigue torcer la conciencia del burgués Orgón. Toda la familia de éste le advierte de su ceguera, pero él es incapaz de ver la realidad, y poco a poco va cediendo a las pretensiones de Tartufo. Sólo la pertinaz insistencia de Elmira, su esposa, y Cleanto, su cuñado, le hacen recapacitar, y al final el bien triunfa.
Teatro de Papel ha querido trasladar la comedia a nuestros días, y someter a Tartufo al juicio social y personal que la libertad y el valor nos ofrecen. - Entradas ya a la venta:
- Anticipadas: 5 euros en la Casa de la Juventud y en Ocio Arco Iris.
- Taquilla del Teatro: 7 euros.
- Nota: Las reservas a previo de anticipadas se retiraran en la Casa de la Juventud antes del viernes 10 de junio a las 13:30 h. Teléfono de reservas 657 92 76 39 (sólo WhatsApp).
OTRAS ACTIVIDADES
Concurso de Fotografías
V Torneo de Fotografía «De la Luna al Fuego» 2022
- Bases en: http://citdezafra.blogspot.com/
- Organizado por el Centro de Iniciativas Turística y el Consejo Local de la Juventud de Zafra – Asociación cultural y juvenil “Por amor al Arte”.
Parador de Zafra
- Día 21 de junio demostración de cetrería a las 18:30 horas
- Día 23 de junio demostración de esgrima a las 18:30 horas
- Día 23 de junio observatorio de astronomía a las 23:00 horas
- (Necesario realizar reserva en recepción)
- Inscripciones a partir del 15 de junio
Visitas Guiadas / Rutas Turísticas
Ruta «Zafra desde las Almenas»
- Del 20 al 24 de junio.
- Horario: 20:00 y 20:30 horas.
- Previa inscripción a partir del 15 Junio en la Oficina de Turismo de Zafra
- Punto de encuentro: puerta de entrada del Parador de Turismo
- Descubre la belleza de la ciudad a través de su historia, desde un lugar privilegiado.
- La Ruta muestra la ciudad desde sus orígenes a nuestros días. En ella podemos ver como Zafra ha evolucionado arquitectónicamente a la vez que el paso de los siglos dejaron huella en el paisaje urbano.
- En esta Ruta subimos a las almenas de Palacio acompañados por un guía oficial de la Oficina de Turismo que nos interpretará el patrimonio que desde allí se observa.
Paseando con Ruy López (Ruta realizada en colaboración de las guías Raquel, Sara y el Grupo de Teatro «Ateatrados»)
- Rutas: Sábado 18 y 25 de junio
- Hora: 10:00 horas.
- Salida: Plaza Grande
- Previa inscripción a partir del 15 Junio en la Oficina de Turismo de Zafra
- Ruy López de Segura, ilustre ajedrecista zafrense y primer campeón mundial de ajedrez.
- Ruta teatralizada en la que recorreremos los lugares más emblemáticos de la ciudad relacionados con el famoso ajedrecista.
- Y conoceremos un poco más de su importancia a nivel mundial en el mundo del ajedrez.
Ruta Los Moradores Alados del Patrimonio Histórico Artístico de Zafra
- Ruta guiada por la Zepa Urbana de Zafra del Cernícalo Primilla
- Sábado 25 de junio
- Horario: 19:30 h.
- Salida: Oficina de Turismo
- Previa inscripción a partir del 15 de junio en la Oficina de Turismo de Zafra.
La Noche del Museo Viviente
- La Casa del Ajimez cobra vida (Actividad realizada por el grupo de teatro Ateatrados)
- Viernes día 24 de junio.
- Horario: Dos pases 00:00 h. y 01:15 h.
- Punto de encuentro en la Casa del Ajimez.
- Previa inscripción a partir del 15 de junio en la Oficina de Turismo de Zafra.
Visitas al Parador
- Parador los días 21 y 24 de junio a las 19 horas (necesario realizar reserva en recepción) .
- Inscripciones a partir del 15 de junio.
Agradecimientos: El Ayuntamiento de Zafra agradece la colaboración de todas las Personas, Grupos, Asociaciones e Instituciones y Entidades que hacen posible que esta festividad se lleve a cabo, así como la implicación de los Servicios Municipales, Modistas locales, el Museo de Santa Clara y el Parador de Turismo.
Organiza: Ayuntamiento de Zafra, a través de las Concejalías de “Cultura y Turismo”, “Participación Ciudadana”, “Juventud” y “Bienestar Social e Igualdad”.
Co-financian: Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura y Diputación de Badajoz.